¿CÓMO SE ADAPTA TU GATO A TU ESTILO DE VIDA MODERNA?
Los gatos tienen necesidades naturales que deben ser respetadas para promover su bienestar.
Los gatos son animales territoriales. Les gusta sentir que tienen el control en su territorio.
Quieren tener acceso libre a todo su territorio para que les permita llevar a cabo sus necesidades cuando ellos quieran, como comer, acicalarse, orinar, descansar y jugar.
Los gatos son cazadores solitarios por naturaleza, no les gusta compartir su territorio ni sus recursos (la bandeja de arena, el bol de comida y de agua, las zonas de descanso, etc) con otros gatos.

¿POR QUÉ NUESTRO ESTILO DE VIDA A VECES NO ENCAJA CON LAS NECESIDADES DE NUESTRO GATO?
No es extraño que nuestro estilo de vida actual sea involuntariamente opuesto a la satisfacción de las necesidades de nuestro gato
Descubre las 5 necesidades esenciales de los gatos que pueden verse afectadas:
Cuando los gatos viven dentro de casa, el espacio disponible puede ser limitado, con el acceso al exterior restringido. ¡Eso va en contra de las preferencias de los gatos!




Por naturaleza, los gatos viven y cazan solos, por lo que su territorio es muy importante para ellos. Los gatos en casa normalmente no escogen donde y cuando utilizar sus recursos (comida o sitios para descansar), especialmente cuando viven con otros gatos.
A los gatos les gustan 2 cosas en particular: calma y rutina. Desafortunadamente, esto no es siempre posible en nuestras casas, que normalmente se ven llenas de actividades y ruidos.




Los gatos necesitan tener una vía de escape para evitar situaciones amenazantes para ellos. Hay veces que esto no es posible, como las puertas o las ventanas cerradas, una persona u otro animal bloqueando el paso.
Si les das a elegir entre viajar a algún sitio o quedarse en casa, los gatos lo tienen claro: su hogar es lo mejor! A los gatos les gusta la estabilidad de su territorio, pero a veces necesitamos que nuestros gatos dejen la seguridad de su hogar para ir al veterinario o para mudarnos de casa por ejemplo.

