
Cómo nuestros gatos mejoran la empatía y la salud mental
¡Los gatos han sido nuestros queridos compañeros felinos durante miles de años, desde el Antiguo Egipto! El vínculo entrañable entre gatos y humanos ha resistido el paso del tiempo, con cuidadores de todo el mundo entregados al bienestar de sus peludos amigos.
Pero mientras cuidamos de nuestros gatitos, ellos también nos apoyan de muchas formas que quizás no notamos. Está demostrado que tener un gato en casa puede mejorar nuestra salud mental, ayudando a reducir el estrés, afrontar la soledad y gestionar las emociones. En este blog, exploraremos más a fondo cómo los gatos mejoran nuestra salud mental.
Reducen el estrés y la ansiedad
Una de las muchas razones por las que los gatos son buenos para nuestra salud mental es que pueden mejorar nuestro bienestar emocional. Interactuar con gatos puede ayudar a reducir los niveles de cortisol y activar la liberación de endorfinas. Varios estudios demuestran que pasar tiempo con gatos puede activar la corteza prefrontal del cerebro humano, lo que se traduce en un mejor estado de ánimo y una reducción del estrés y la ansiedad.
Los resultados de una encuesta realizada por la Asociación Psiquiátrica Americana sobre los beneficios de los gatos revelaron que el 86% de los cuidadores felinos coincidieron en que sus mascotas han tenido un impacto mayoritariamente positivo en su salud mental¹. ¡Esto demuestra que nuestros amigos de cuatro patas cuidan de nosotros tanto como nosotros de ellos!

Favorecen la regulación emocional
Los gatos no solo ayudan a las personas a regular el estrés, sino que también tienen un efecto positivo sobre muchas otras emociones. Se sabe que las mascotas ayudan a sus humanos a gestionar sus sentimientos proporcionando regulación emocional, consuelo y distracción. ¡La personalidad única de un gato también asegura muchos momentos de diversión y risas!
Uno de los beneficios de tener mascotas es generalmente que aportan una sensación de seguridad y compañía. Esto es especialmente útil para quienes viven solos y se sienten aislados o solitarios por ello. Tener un amigo peludo en casa te ofrece un compañero con quien hablar, jugar y acariciar después de un día largo y duro. Eso sí, ¡si a tu gato le gusta que lo mimen! De lo contrario, puede que no interactúen contigo tan de cerca, sino que prefieran apoyarte desde su acogedor y elevado rincón seguro.
Fomentan la responsabilidad y la rutina
Otro de los beneficios de salud mental que aportan las mascotas es que proporcionan a las personas un sentido de responsabilidad y rutina. Seguir la rutina diaria de un gato también puede aportar estructura al día a día de una persona, actuando como un estímulo para su propio autocuidado. Alimentar, cepillar, jugar y cuidar de un amigo felino aporta un sentido de propósito y organización.
La responsabilidad de cuidar a un gato ayuda a las personas a mantenerse activas y a crear una estructura diaria que aporta estabilidad. Tener un propósito diario está demostrado que favorece la salud mental y el equilibrio emocional.
Mayor empatía y compasión
Cuidar de un gato también ayuda a las personas a estar más sintonizadas con señales sutiles. Entender el lenguaje corporal de un gato y las vocalizaciones permite a los humanos captar mejor las señales emocionales, ayudando a desarrollar sensibilidad emocional y empatía.
Esto demuestra que los beneficios para la salud mental que aportan los gatos van más allá de la simple compañía. Incluso pueden ayudarnos a estar más en sintonía con nuestros propios sentimientos y los de los demás, enseñándonos a ser pacientes y atentos para comprender diferentes formas de comunicación.

Mejora de las habilidades sociales
Además de enseñarnos empatía, los gatos también pueden ayudar a mejorar nuestras habilidades sociales. Las personas que cuidan gatos suelen estar más sintonizadas con las formas de comunicación no verbal y tienen la capacidad de responder a ellas con calma. La habilidad para entender señales físicas puede traducirse en mejores interacciones humanas.
Hablar con o sobre mascotas también puede ser un buen tema para iniciar conversaciones y un puente social. Compartir experiencias con otros puede ayudar a encontrar personas con intereses similares, lo que puede reducir la sensación de aislamiento.

Tener un compañero felino es beneficioso emocionalmente para todas las edades. De hecho, los niños que crean vínculo con su gato suelen ser más atentos y felices. ¡Es increíble cómo los gatos mejoran la salud mental de todos a su alrededor!
Ahora que sabemos cuánto nos apoyan emocionalmente nuestros gatos, es importante que cuidemos también de sus emociones cada día. Esto incluye proporcionarles estructura, así como oportunidades para jugar, rascar, dormir y mucho más. El apoyo de sus cuidadores permite que los gatos se sientan cómodos, lo que ayuda a fortalecer el vínculo entre gato y humano.
Al igual que nosotros, los gatos también pueden tener dificultades con emociones como el estrés y la ansiedad. Si quieres asegurarte de que tu gato se sienta seguro y protegido en casa, usar FELIWAY Optimum puede ser de gran ayuda. El difusor envía mensajes calmantes a tu gato durante hasta 30 días, ayudando a mantener a tu gato tan feliz como ellos te hacen sentir a ti.
¿Quieres saber más sobre los beneficios de los gatos para la salud mental? Echa un vistazo al resto de nuestros blogs en línea y no olvides suscribirte a nuestro boletín para estar al día con toda la información más reciente.
Referencias:
1: https://www.psychiatry.org/News-room/News-Releases/Positive-Mental-Health-Impact-of-Pets