Niña y gato mirando por una ventana.

Construyendo vínculos entre gatos y niños. ¡Una experta en gatos felices lo explica!

Los gatos y los niños pueden formar vínculos maravillosos, y se ha reconocido durante muchos años que los niños se benefician de innumerables maneras al convivir con mascotas. Los estudios han demostrado que existe una menor probabilidad de alergias y que los niños incluso pueden volverse más responsables y empáticos. Sin embargo, para maximizar estos beneficios y asegurar el bienestar de tu gato, es esencial comprender ciertos conceptos que quizás no conozcas.

En el artículo de hoy, vamos a explorar cuatro mitos acerca de la relación entre gatos y niños, y la verdad sobre cómo aprovecharlos para ayudar a que tus mascotas y tus hijos se vinculen.

 

Mito #1: Convivir con una mascota siempre tiene beneficios

Generalmente, los estudios muestran que la mayoría de los niños que viven con una mascota se vuelven más responsables y empáticos, lo que significa que tienen una mayor capacidad para entender las emociones de los demás. Sin embargo, esto solo es posible si los padres demuestran un buen cuidado de la mascota. Simplemente convivir con un gato puede no ser suficiente si los padres no se involucran en el bienestar del animal.

En esencia, cuando se trata de ayudar a que tus gatos y tus hijos construyan un vínculo, depende de ti, como padre, demostrar un ejemplo positivo. Esto significa enseñar a tus hijos a interactuar con el gato de forma gentil y respetuosa, y enseñarles a reconocer las señales de un gato contento o estresado.

Niña jugando con un gato atigrado en su regazo.

Mito #2: Los niños deben hacerse cargo del cuidado del gato

Es importante diferenciar entre el vínculo emocional que se forma entre tu gato y tus hijos, y la responsabilidad del cuidado del gato. Un niño puede tener un vínculo muy fuerte con un gato sin llegar a cuidar de él, y viceversa: un niño puede cumplir diligentemente las tareas asignadas pero no obtener beneficios emocionales al convivir con el gato.

El tipo de relación y el cuidado dependerán de la personalidad de tu hijo, la personalidad de tu gato, la dinámica familiar y, sobre todo, del ejemplo que marque el resto de la familia.

 

Mito #3: Asignar tareas de cuidado del gato hará que tu hijo sea más responsable

Asignar tareas de cuidado puede ayudar a que tu hijo se sienta valioso y con un propósito, lo que es beneficioso para su autoestima. Sin embargo, si el esfuerzo requerido es demasiado elevado, puede disminuir su vínculo y motivación para cuidar al gato. Por ello, es importante que las tareas se compartan y se ajusten a la edad y personalidad de tu hijo.

 

Mito #4: Si tu hijo no juega con el gato, significa que no le importa

Esto no es del todo cierto, ya que niños y gatos no necesitan jugar para formar un vínculo. Se ha observado que los niños suelen buscar a su mascota, especialmente en momentos de estrés o tensión emocional. Los gatos pueden ser una fuente de apoyo social y emocional sin necesidad de compartir juegos u otras actividades.

 

Niño sentado en un sofá acariciando a un gato.

 

Beneficios de que gatos y niños creen un vínculo

Si nos centramos en el aspecto emocional y de vinculación de esta relación, sabemos que los gatos son excelentes como apoyo social por varias razones:

        Disponibilidad constante: Los gatos están casi siempre presentes, lo que los convierte en una compañía constante y reconfortante.

        Proactividad: Los gatos pueden ser proactivos y demandar interacciones, lo que resulta muy beneficioso para un niño que necesita compañía o distracción.

        Variedad de actividades: Los gatos permiten compartir una variedad de actividades, desde jugar y acariciar hasta momentos de relajación.

        Confidentes ideales: Los gatos son excelentes confidentes porque no juzgan. Aunque parezca contradictorio, desahogarse o confesar sentimientos a alguien que no entiende puede ser muy positivo. Tu hijo podrá expresar cómo se siente con total tranquilidad, sabiendo que no será juzgado y que sus secretos se mantendrán en privado. Cuando se confiesa a una persona, sabemos que ésta se preocupa por nosotros y, si es cercana, podría estar pasando por una situación similar, lo que podría hacer que no expresemos nuestro malestar para no preocuparla más. En cambio, con un gato, los niños pueden expresarse libremente sin esa preocupación.

        Oportunidad de cuidar: Los gatos ofrecen la oportunidad de cuidar, lo que ayuda a que los niños se sientan valiosos y con propósito, reforzando su autoestima y sentido de responsabilidad.

 

Consejos para ayudar a fortalecer el vínculo entre gatos y niños

Si abordamos el componente de cuidado y responsabilidad entre gatos y niños, debemos tener en cuenta que:

        La responsabilidad de supervisar el cuidado adecuado siempre recae en el adulto.

        Es importante fomentar la comunicación y la educación explicando de manera razonada las emociones y necesidades de tu gato a los niños, en lugar de imponer simplemente tareas.

        Las necesidades básicas de tu gato deben satisfacerse en todo momento, por lo que se deben establecer límites y reglas claras para tus hijos, evitando que el gato sufra daño físico o emocional.

        Enfócate en el esfuerzo más que en el resultado. Por ejemplo, si un niño pequeño intenta llenar el cuenco de agua del gato y parte del agua se derrama, el mensaje debe centrarse en el esfuerzo positivo realizado, más que en el resultado.

        Cuando las tareas no se realicen correctamente, es importante estar cerca y enseñar la forma adecuada de hacer las cosas, entendiendo que los errores son parte del aprendizaje.

        No censures pensamientos o emociones relacionados con tu gato, incluso si son negativos. Más adelante, puedes reflexionar con ellos sobre el origen de su malestar, pero es fundamental que puedan expresar sus sentimientos si los tienen. Por ejemplo, si el gato lastima a tu hijo mientras juega, o si tu hijo no quiere jugar pero el gato insiste.

 

Niño pequeño alimentando a un gato con una golosina.

 

Directrices según la edad para gatos y niños:

        Edades de 3 a 7 años:
Los niños pequeños pueden acompañar y observar a los adultos en el cuidado del gato, ayudando en tareas sencillas como cepillar o alimentar.

        Edades de 8 a 14 años:
Los niños un poco mayores pueden asumir más responsabilidad, como jugar, limpiar la caja de arena, y gestionar la alimentación y el aseo bajo supervisión adulta.

        Edades de 14 a 18 años:
Los adolescentes pueden tener mayor autonomía en el cuidado del gato, aunque aún deben ser supervisados por un adulto para asegurar el bienestar del animal.

 

Conclusión

Adoptar un gato puede aportar enormes beneficios a los niños, siempre y cuando el gato se considere un miembro de la familia que necesita cuidado y cariño. Invitamos a todas las familias a adoptar de manera responsable, recordando que el bienestar del gato y el fortalecimiento del vínculo con los niños dependerán del compromiso y la educación de todos los miembros del hogar.

¿Te interesa aprender más sobre cómo gatos y humanos pueden construir juntos su vínculo? Explora nuestra amplia gama de artículos online, y no olvides que también puedes suscribirte a nuestra newsletter para recibir todos nuestros últimos consejos.

Compartir en

Artículos Relacionados

FELIWAY Optimum Difusor
FELIWAY Help! Difusor
FELIWAY Classic Difusor
FELIWAY Friends Difusor
FELIWAY Classic Spray
FELIWAY Optimum Recambio
FELIWAY Classic Recambio
FELIWAY Friends Recambio

COLECCIÓN DESTACADA

Cómo ayudar a tu gato a recuperarse tras una visita al veterinario

Cómo ayudar a tu gato a recuperarse tras una visita al veterinario

Cómo te sientes cuando tienes que ir al médico o al dentista? Las visitas...
Descubre más
¿Mis gatos juegan o se pelean? ¿Cómo saberlo?

¿Mis gatos juegan o se pelean? ¿Cómo saberlo?

Muchos gatos viven en un hogar multigato y, naturalmente, los propietarios esperan que sus...
Descubre más
¿Por qué tiemblan los gatos?

¿Por qué tiemblan los gatos?

 Los gatos son criaturas misteriosas y enigmáticas, y su estilo de vida puede...
Descubre más
9 consejos para ayudar a tu gato a mantenerse activo

9 consejos para ayudar a tu gato a mantenerse activo

Se puede suponer que ejercitar a un perro es más fácil que ejercitar a...
Descubre más

Suscríbete y ahorra un 15% en productos FELIWAY Además, ¡podrás ganar una de las 10 casitas de cartón para gatos!