
El lenguaje de las orejas de los gatos. ¿Qué te está diciendo tu gatito?
Los gatos son capaces de comunicarse de formas tan variadas que, seamos sinceros, ¡nos dejan en evidencia a los humanos! Desde expresiones faciales y vocalizaciones hasta los más sutiles movimientos de su cola, tienen un repertorio casi infinito para expresar cómo se sienten. Pero… ¿qué pasa con sus orejas?
Pues resulta que, sorprendentemente, ¡las orejas de los gatos también pueden reflejar un amplio abanico de emociones! Y quizás no debería sorprendernos tanto si tenemos en cuenta que cuentan con 32 músculos en cada oreja, frente a los apenas 3 que tenemos los humanos.
Entonces, ¿qué podemos hacer con esta fascinante información? Muy sencillo: entender el lenguaje de sus orejas nos permite responder mejor a sus necesidades. En este artículo, te ayudamos a descifrar el significado oculto tras las distintas posiciones de sus orejas y lo que nos dicen sobre cómo se sienten.
Entendiendo la anatomía de la oreja de un gato
Para empezar, echemos un vistazo a la ciencia que hay detrás (¿o deberíamos decir dentro?) de las orejas felinas. Aquí va un resumen rápido:
● Altamente móviles – Los gatos tienen 32 músculos que controlan el pabellón auricular de cada oreja, lo que les permite realizar movimientos extremadamente precisos y con un gran rango de acción. El pabellón auricular es la parte externa y visible de la oreja, encargada de canalizar las ondas sonoras hacia el conducto auditivo.
● Movimiento independiente – Cada oreja puede moverse por separado, girando hasta 180 grados. Esto les permite detectar sonidos desde múltiples direcciones y localizar con gran precisión tanto a presas como a posibles amenazas… ¡como si tuvieran un radar incorporado!
● Henry's pocket – Ese pequeño pliegue que se encuentra en la parte inferior externa de la oreja, cerca de la base, se llama cariñosamente Henry’s Pocket, y se cree que ayuda a captar ciertos sonidos. Su nombre técnico es bolsa marginal cutánea.
● Pelillos internos – Los pelos que tienen algunos gatos dentro de las orejas también tienen nombre: pelillos internos. Se cree que ayudan a percibir sonidos lejanos o muy tenues. Curiosamente, hay razas que también presentan mechones en las puntas de las orejas, aunque estos no influyen en su audición.

Interpretación de las posiciones de las orejas de los gatos
La posición de las orejas de un gato puede revelar mucho sobre su estado de ánimo en ese momento. Exploremos algunos de los gestos más comunes de las orejas de los gatos y lo que significan.
Orejas relajadas: una señal de bienestar
Cuando las orejas de un gato están en su posición natural, orientadas hacia adelante pero relajadas, generalmente significa que se siente cómodo y tranquilo. Esta postura neutral indica que tu gato se siente seguro y también puede ir acompañada de parpadeos lentos o un suave ronroneo. Es una posición de orejas positiva que refleja confianza en su entorno.
Orejas hacia adelante: curiosidad y alerta
Las orejas de un gato inclinadas hacia adelante y erectas indican que está interesado en lo que sucede a su alrededor. Esto se observa a menudo cuando explora un nuevo lugar, observa pájaros fuera de casa o está involucrado en un juego.
Orejas en una sola dirección: evaluando el entorno
Si las orejas de tu gato están ligeramente inclinadas hacia un lado, es probable que esté procesando un sonido desconocido o evaluando una situación. Este lenguaje de orejas sugiere que está en alerta, pero no necesariamente asustado; está simplemente recopilando información antes de decidir si el ruido representa una amenaza.

Orejas hacia atrás: precaución o leve irritación
Cuando las orejas de tu gato comienzan a inclinarse hacia atrás, puede ser una señal de que se siente incómodo o ligeramente irritado. Si estás acariciando a tu gato y notas este cambio en su lenguaje corporal, es una señal de que quizás no está disfrutando de las caricias tanto como pensabas y lo mejor es detener la interacción.
Orejas planas: miedo o estrés
Cuando las orejas de un gato se aplanan contra su cabeza, y en algunos casos se rotan hacia los lados o hacia atrás, es probable que se sienta asustado o amenazado. El grado de aplanamiento puede indicar la intensidad de su incomodidad. Por ejemplo, cuando un gato está extremadamente asustado, sus orejas pueden parecer casi invisibles.
Esta señal de las orejas suele ir acompañada de otros signos, como pupilas dilatadas, cola baja o cuerpo tenso. Si tu gato muestra frecuentemente esta postura, considera utilizar el difusor FELIWAY Optimum para ayudarlo a sentirse más seguro en casa. También deberías dedicar un tiempo a averiguar qué está causando este miedo.
Orejas temblorosas: irritación o movimientos durante el sueño
Si las orejas de tu gato están temblando, puede que haya algo particularmente molesto en el entorno, como una mosca. También puede ser un signo de que tu gato está soñando en una fase profunda de sueño REM.
Sin embargo, si tu gato mueve las orejas de manera excesiva o se rasca las orejas con frecuencia, podría estar indicando una infección en los oídos o irritación en la piel. En este caso, recomendamos una visita al veterinario para asegurarte de que no haya un problema de salud con sus oídos o la piel circundante.
Por qué entender las orejas de los gatos es importante
Observar las señales de las orejas de tu gato en combinación con su lenguaje corporal, la posición de la cola y sus vocalizaciones puede ofrecerte una visión completa de cómo se siente. Ya sea que esté tranquilo, curioso o ansioso, prestar atención al significado de las posiciones de las orejas es una excelente manera de ayudarnos a comprender y responder a sus necesidades.
Recuerda, si tu gato muestra signos de estrés o incomodidad, FELIWAY Optimum puede ser de gran ayuda. Este innovador difusor utiliza un complejo de feromonas para promover una sensación de calma y seguridad en tu gato, especialmente durante situaciones estresantes.
Si te interesa aprender más sobre los gatos y su fascinante comportamiento, te animamos a consultar nuestros artículos online. ¡También puedes recibir nuestras últimas guías y consejos directamente en tu correo suscribiéndote a nuestra newsletter!