
Entender el comportamiento de tu gato durante el embarazo
¡Traer a un bebé a tu familia es emocionante! Si ya tienes un miembro felino en la familia, es posible que te preguntes cómo va a reaccionar a la llegada del bebé y qué puedes hacer para ayudarle.
Todos sabemos que a los gatitos no se les dan bien los cambios, por lo que hemos preparado unos consejos para ayudarte a echar una mano a tu gato con la adaptación.
Habrá olores nuevos en el hogar, nuevos ruidos, nuevos objetos y un cambio importante en la rutina.
Entender el impacto del olor en tu gato
Los gatos tienen un sentido del olfato asombroso. Identificar los olores familiares en casa es importante para ellos y van dejando su propio aroma en el hogar para sentirse tranquilos. Durante el embarazo, el cambio en las hormonas altera ligeramente el olor de la mujer que los gatos pueden detectar.
Es posible que notes que tu gatito se frota contigo con más frecuencia a medida que ‚Äúse actualiza" el aroma familiar. Otros gatos pueden sentirse molestos por este cambio y su estrés puede canalizarse a través de arañar más objetos que no sean su rascador, o del marcaje de orina.
Prepara a tu gato para los cambios del hogar
Nuevo mobiliario, nuevo equipamiento
Mientras te preparas para tu nuevo motivo de alegría es importante que recuerdes que tu amigo felino no es un fanático del cambio. Al prepararse para la llegada de tu bebé, es probable que estés haciendo cambios en el hogar, por ejemplo, con la decoración de un nuevo cuarto.
Además, seguramente traerás a casa equipamientos nuevos para el bebé. A medida que traigas a vuestro hogar los nuevos recursos para el bebé, permite a tu gato investigarlos a su manera y a su propio ritmo.
Si necesitas cambiar de sitio las cosas del gatito, hazlo gradualmente, para darle tiempo a adaptarse. También querrás empezar a limitar el acceso de tu amigo felino a la habitación del bebé si tu gato está acostumbrado a acceder a todas las zonas de la casa.
Asegúrate de que tu gatito pueda seguir accediendo a sus escondites y lugares de descanso favoritos para que pueda ir a buscar algo de paz y tranquilidad.
Sonidos diferentes
Lograr que tu gato se acostumbre lentamente a los sonidos del bebé antes de que llegue le ayudará a adaptarse. Hay pistas de sonido disponibles en internet que puedes ir poniendo, con el volumen muy bajo al principio, en momentos en que no suceda nada más que pueda estresar a tu gato (por ejemplo, no lo hagas cuando la lavadora o la aspiradora estén encendidas).
Aumenta lentamente el volumen de los sonidos a medida que tu gato se acostumbre a ellos. Si tu gatito comienza a mostrarse incómodo o asustado, vuelve a ponerlo a un volumen más bajo la próxima vez.
Súbelo gradualmente hasta que se acostumbre.
Nuevos olores
Como hemos destacado antes, los patrones de olores familiares en casa cambiará durante el embarazo y una vez que llegue tu bebé. Hay formas de preparar poco a poco, a tu gatito, a los nuevos olores.
Por ejemplo, comienza a usar las lociones para bebés y los productos que planeas usar para que se conviertan en parte del olor habitual en casa.
Puedes invitar a un amigo o familiar con un bebé a tu casa para que traiga olores y sonidos parecidos a los que vendrán.
No obligues a su gatito a interactuar con los invitados, pero ten golosinas a mano para recompensarle si se acerca a investigar.
Consideraciones de salud
Comprueba que tu gatito está al día de sus necesidades de atención médica preventiva (como vacunas y tratamientos antiparásitos) mucho antes de la llegada de tu bebé.
Las mujeres embarazadas también deben conocer varias afecciones concretas y el toxoplasma es una de ellas. Un estudio publicado en el British Medical Journal demostró que el contacto con gatos no es un factor de riesgo significativo para la infección por toxoplasma ( es más probable infectarse a través del contacto con suelo contaminado cuando se trabaja en el jardín sin guantes, o comiendo frutas y verduras sin lavar o carne poco cocida), pero hay medidas que deben tomarse para reducir el riesgo:
- Pídele a otra persona que limpie el arenero de tu gatito (o usa un delantal y guantes desechables). Es importante limpiar la bandeja de arena a diario para mantener feliz a tu gatito y reducir la posibilidad de que se desarrollen esporas de toxoplasmosis a partir de heces infectadas.
- Lávate las manos con agua tibia y jabón después de tocar a su gato.
- Evita los parques de arena de los niños.
Cuida tu relación con tu gatito
¡Dar la bienvenida a un bebé conlleva mucho trabajo!
Sin embargo, es importante que te asegures de que tu amigo felino recibe mucha atención y que lo mantengas entretenido.
Intenta incorporar una sesión de juego diaria con tu gatito que puedas continuar cuando llegue el bebé. Así, tendrás algo de tiempo para ti y para tu gato y esto también lo ayudará a mantenerse activo.
Permite que tu gato utilice rompecabezas o comederos de actividades si aún no los usa, ya que estos ayudan a mantenerlo entretenido y estimulado mentalmente. Si tu gatito es un gato faldero, intenta animarlo a que duerma junto a ti en lugar de encima de ti. Así le prepararás para cuando no haya espacio con la llegada del bebé.
Ayuda a tu gato a sentirse más tranquilo
Ten en cuenta el lenguaje corporal de tu gato para que puedas saber si tu amigo peludo se siente estresado. En ese caso, toma medidas para ayudarlo a sentirse más seguro. También puedes conectar FELIWAY® Optimum antes de que llegue tu bebé y continuar usándolo, para proporcionarle a tu gatito una tranquilidad constante mientras se adapta a los cambios que están ocurriendo. FELIWAY® Optimum, clínicamente probado y recomendado por veterinarios, es la mejor solución para resolver todos los signos comunes de estrés y ayudar a tu gatito a sentirse más a gusto.