Guía para entender el comportamiento de acicalamiento de los gatos
Los hábitos de acicalamiento de los gatos son bien conocidos por ser meticulosos, y, como saben los cuidadores de gatos, la rutina de acicalamiento de nuestros amigos felinos puede ocupar gran parte de su día. De hecho, pasan hasta el 50% del día lamiéndose y limpiándose—¡imagina si los humanos pasáramos tanto tiempo en la ducha!
Aunque los gatos se acicalan mucho, es importante conocer todos los detalles del comportamiento de acicalamiento para poder reconocer cuándo tu gato podría estar acicalándose en exceso. En esta guía, te ayudamos a comprender mejor el comportamiento de acicalamiento de los gatos y te ofrecemos algunos consejos sobre hábitos del acicalamiento específicos que conviene observar.
¿Por qué los gatos se lamen?
Para nuestros amigos peludos, lamerse y acicalarse es un comportamiento natural que todos los gatos realizan. Lo utilizan como una forma de limpiarse, refrescarse y calmarse. Por naturaleza, los gatos son animales muy limpios, por lo que tiene sentido que dediquen gran parte del día a su propio cuidado. Sin embargo, existen muchas razones por las que los gatos se lamen, más allá de mantenerse limpios:
- Salud e higiene – Los gatos se acicalan para eliminar la suciedad, el pelo suelto, los enredos o los parásitos como las pulgas, pero además el acicalamiento ayuda a mantener su pelaje suave y brillante. Al lamerse, estimulan la producción de sebo, una secreción oleosa que mantiene su pelo brillante y resistente al agua.
- Regulación de la temperatura – Como los gatos pueden sudar a través de las almohadillas de sus patas, también usan el acicalamiento para regular la temperatura corporal. Al extender la saliva sobre su pelaje, se refrescan más rápido gracias a la evaporación de la humedad.
- Alivio del estrés – El acicalamiento puede ser una actividad que los gatos utilizan para calmarse, ayudándolos a relajarse y reducir el estrés. Pueden acicalarse como un comportamiento de desplazamiento cuando se sienten inseguros ante una situación o para liberar tensión.
- Vínculo social – Los gatos se acicalan entre sí como una forma de crear lazos sociales, lo que se conoce como acicalamiento mutuo o “allogrooming”. Este comportamiento ayuda a reforzar las jerarquías sociales y fortalecer las relaciones dentro de un grupo. Suele observarse entre gatos con un vínculo cercano, como hermanos de camada o gatos que han convivido durante mucho tiempo.

¿Qué es un comportamiento normal de acicalamiento en los gatos?
Aunque todos los gatos son diferentes a su manera, en promedio dedican entre el 15% y el 50% de sus horas despiertos a acicalarse. La cantidad de tiempo que un gato pasa acicalándose puede variar según sus preferencias, edad y entorno.
Aunque no existe una rutina de acicalamiento “normal” que todos los gatos sigan, los hábitos de acicalamiento saludables incluyen lamerse el pelaje y limpiar su cara y sus orejas. Los gatos suelen acicalarse después de comer, dormir o usar su caja de arena.
Cuando son gatitos, sus madres los lamen como una forma de limpiarlos y fortalecer su vínculo. Luego, alrededor de las 4 semanas de edad, los gatitos comienzan a acicalarse por sí mismos. A medida que crecen, desarrollan su propio ritual de acicalamiento. No necesariamente se limpian todo el cuerpo de una sola vez, pero cuando lo hacen, es importante no interrumpirlos, ya que es una parte esencial de su rutina diaria.
¿Por qué mi gato me acicala?
Parte de los hábitos de acicalamiento de tu gato puede incluir lamerte a ti también. Hay varias razones por las que lo hacen, como:
- Interacción social – Al igual que una gata madre con sus crías, nuestros gatos a veces nos acicalan para mostrar su afecto y fortalecer el vínculo. Si tu gato te lame, significa que te ha aceptado como parte de su familia.
- Atención – Tu gato también puede empezar a lamerte si quiere atención. Si ha aprendido que al hacerlo consigue que le prestes atención, seguirá haciéndolo para indicarte que desea tu compañía.
- Comodidad – Lamer y acicalar proporciona a los gatos una sensación de consuelo similar al amasado. Así que, si tu gato te lame y ronronea, significa que busca tu cariño y afecto.
- Estrés – Lamer también puede ser un comportamiento de desplazamiento cuando el gato está estresado. Generalmente dirigen el lamido hacia sí mismos, pero si estás cerca, también podrían lamerte a ti. Si tu gato muestra signos de estrés, revisa si hay algo en su entorno que debas cambiar para resolverlo. Usar FELIWAY Optimum también es una excelente forma de reducir significativamente el estrés felino y ayudar a que tu gato se sienta más tranquilo.

¿Mi gato se está acicalando en exceso?
El acicalamiento regular es saludable, pero si tu gato se acicala demasiado, esto puede provocar calvas, irritación de la piel y heridas. Por eso es importante conocer las señales del acicalamiento excesivo.
Tu gato puede llegar a acicalarse tanto que interrumpa sus actividades normales. Algunos signos de comportamiento excesivo de acicalamiento que debes observar incluyen:
- Zonas calvas: áreas visibles sin pelo o con el pelo más corto, a menudo de forma simétrica.
- Piel roja o inflamada: zonas irritadas que pueden desarrollar llagas.
- Lamido persistente: acicalamiento continuo que interfiere con otras actividades.
- Bolas de pelo: acumulaciones de pelo tragado que se almacenan en el estómago y son regurgitadas posteriormente.
El acicalamiento excesivo puede ocurrir cuando tu gato está estresado, lo que puede desencadenarse por un cambio en el entorno, como mudarse a una nueva casa o la llegada de otra mascota. También puede deberse a alergias a alimentos, pulgas o elementos del entorno, que les provocan picazón o incomodidad. Además, puede haber una afección médica subyacente que esté causando el acicalamiento excesivo—consulta a tu veterinario para descartar cualquier problema de salud.
Cómo manejar el acicalamiento excesivo
Para manejar este tipo de acicalamiento, nuestro consejo es identificar y abordar primero los factores de estrés. Algunas formas de hacerlo son:
- Asegúrate de que tu gato tenga un espacio tranquilo. Minimiza los cambios en su entorno y proporciónale lugares seguros donde pueda refugiarse y sentirse protegido.
- Enchufa FELIWAY Optimum para favorecer la serenidad de tu gato y crear un ambiente confortable para él.
- Mantén una rutina lo más estable posible para que tu gato sepa qué esperar.
- Si los cambios en su rutina o entorno son inevitables, introdúcelos gradualmente para darle tiempo a adaptarse..
También puede ser útil aumentar su estimulación, ofreciéndole opciones de entretenimiento mental y físico. Actividades como jugar con juguetes, usar comederos tipo puzle, rascadores y sesiones de entrenamiento pueden ayudar a mantenerlo ocupado.
Si notas comportamientos de acicalamiento excesivo en tu gato, es importante consultar con tu veterinario. Las revisiones veterinarias regulares pueden ayudar a descartar problemas médicos y a encontrar formas de manejar las situaciones que puedan estar causando estrés a tu gato.

Además del acicalamiento excesivo, también es importante tener en cuenta que los gatos pueden acicalarse menos de lo normal. Esto puede ocurrir si no se sienten bien, tienen problemas dentales o una movilidad reducida que les impide doblarse y alcanzar algunas partes de su cuerpo. Los gatos que fueron separados de su madre demasiado pronto también pueden no saber cómo acicalarse correctamente.
Si notas que el pelaje de tu gato tiene zonas grasientas, ásperas o enredadas, consulta a tu veterinario para que te ayude. Los enredos pueden requerir atención profesional con máquinas de cortar eléctricas, por lo que no intentes eliminarlos con tijeras, ya que podrías dañar accidentalmente la piel de tu gato.
Para obtener más información sobre el comportamiento de acicalamiento en los gatos, asegúrate de explorar todos nuestros artículos en línea. O, si prefieres recibir las últimas noticias directamente en tu bandeja de entrada, suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las guías y novedades de FELIWAY.