Los gatos en el mundo antiguo: su papel en la historia
Los gatos llevan conquistando nuestro mundo desde hace muchos, muchos años. No hay que subestimar a estos fascinantes compañeros, ya que su rica historia revela lo importantes que han sido —y siguen siendo— en nuestras vidas.
Desde la antigüedad, gatos y humanos hemos construido un vínculo que ha resistido el paso del tiempo.
El recorrido de los gatos a lo largo de la historia es un verdadero testimonio de su encanto, elegancia y capacidad de adaptación. Han desempeñado múltiples papeles a lo largo de los siglos y, sin duda, han vivido más de nueve vidas.
En este artículo, te invitamos a viajar con nosotros por el tiempo para descubrir cómo nuestros queridos felinos llegaron a convertirse en los compañeros que conocemos hoy.
El Antiguo Egipto
Nuestro viaje al pasado comienza en el Antiguo Egipto, donde los gatos eran tratados casi como auténticos reyes.
En esta civilización, los gatos eran valorados por su habilidad para proteger los alimentos de los roedores y otras plagas. Pero para los egipcios, eran mucho más que simples guardianes del hogar.
Estaban profundamente ligados a la diosa Bastet, símbolo de protección, fertilidad y maternidad. Tanto era su importancia que se decía que los egipcios cuidaban más de sus gatos que de sí mismos.
El vínculo entre humanos y gatos en el Antiguo Egipto era tan fuerte que, cuando un gato de la familia moría, sus dueños se afeitaban las cejas como muestra de duelo.
Su estatus de “estrella” también se reflejaba en el arte y en las paredes de las tumbas, y aunque la momificación solía reservarse para nobles y reyes, muchos gatos eran momificados e incluso enterrados junto a sus humanos.

La India antigua
Nuestra siguiente parada en este viaje por el mundo antiguo es la India.
Al igual que en Egipto, los gatos eran conocidos y respetados en la India antigua. Estaban asociados con varias figuras religiosas, como la diosa Shashthi, protectora de los niños, que a menudo se representaba montando un gato. También se vinculaban con Lakshmi, deidad de la riqueza y la prosperidad.
En los textos sagrados hindúes, los gatos aparecen como seres sabios y protectores. En el Mahabharata, uno de los grandes poemas épicos del hinduismo, se cuenta la historia de Lomasa (un gato) y Palita (un ratón) que colaboran para escapar de la muerte.
Asimismo, en el Ramayana se menciona al dios Indra, que se disfraza de gato.
Estos relatos inspiraron más tarde a muchos personajes felinos famosos, como el mismísimo Gato con Botas, cuyo origen se dice que está basado en un cuento del Panchatantra, una colección de fábulas de la India.

La antigua Roma
Continuamos nuestro viaje hacia la antigua Roma.
Muchos de los gatos que vivían allí procedían originalmente de Egipto, pero pronto se integraron en la vida romana. Los romanos los valoraban tanto por su compañía como por su habilidad para mantener a raya a los ratones.
Eran muy apreciados por los soldados, que los consideraban talismanes y compañeros de viaje, ya que ayudaban a proteger los víveres y el equipo militar.
Como ocurría en otras culturas antiguas, los gatos también estaban asociados a divinidades. En Roma se relacionaban con Libertas, la diosa de la libertad, por lo que muchos gatos vivían libres en templos y santuarios.
Con el tiempo, se convirtieron en símbolos del hogar, la paz y la protección familiar. Incluso se llegaron a aprobar leyes en el siglo I d. C. para protegerlos.
La antigua China
Por último, llegamos a la antigua China.
En esta civilización, los gatos eran apreciados por su talento cazador y su silenciosa compañía. Protegían los cultivos y los graneros de las alimañas, lo que los convirtió en grandes aliados de los agricultores.
Por ello, los chinos veneraban a Li Shou, una deidad felina asociada a la fertilidad, la prosperidad y la protección contra los malos espíritus.
A lo largo de la historia china, los gatos fueron protagonistas de numerosos poemas y pinturas, donde se les representaba como símbolos de paz, elegancia y equilibrio.
Su conexión con la energía yin hacía que se les considerara criaturas misteriosas, tranquilas y observadoras.

Un vínculo que perdura en el tiempo
Este viaje por el mundo antiguo demuestra que los gatos siempre han ocupado un lugar muy especial en la historia.
Desde deidades admiradas y cazadores expertos, hasta mascotas adoradas e iconos culturales, su presencia ha acompañado a la humanidad durante miles de años.
Aunque el entorno en el que viven nuestros gatos ha cambiado mucho desde entonces, nuestra vida moderna —más activa y ruidosa— puede ser una fuente de estrés para ellos.
Por eso, FELIWAY Optimum ha sido desarrollado para ayudar a reducir ese estrés y proporcionar un ambiente calmado y constante en casa. Solo tienes que enchufarlo en la habitación donde tu gato pasa más tiempo para ofrecerle una sensación continua de serenidad y bienestar.
¿Quieres descubrir más curiosidades sobre los gatos y aprender cómo ayudarlos a sentirse más tranquilos y felices?
Explora el resto de nuestros artículos en el blog de FELIWAY y no olvides suscribirte a nuestra newsletter para recibir las últimas novedades directamente en tu correo.