
Expresiones Faciales Felinas: ¡Un Experto en Gatos Felices lo Explica!
“La cara es el espejo de la mente” es una cita atribuida a San Jerónimo, pero generalmente se ha pensado que los perros tienen rostros mucho más expresivos que los gatos. De hecho, los seres humanos somos capaces de ‘leer’ las emociones de los perros mucho más fácilmente que las de los gatos.
Esta supuesta incapacidad para leer las diferentes expresiones faciales de los gatos es parte de la razón por la cual a menudo se piensa que los gatos son distantes y carecen de emociones. Sin embargo, aunque sin duda hay algo de verdad en esto, estudios recientes han cuestionado muchas de nuestras suposiciones anteriores y han ofrecido nuevas perspectivas sobre la complejidad de las expresiones faciales en los gatos.
Entendiendo las expresiones faciales de los gatos
Históricamente, quizás hayan sido las expresiones faciales asociadas con comportamientos no afiliativos entre gatos, o entre gatos y humanos, las que mejor se han reconocido y caracterizado. Con esto, nos referimos a comportamientos de gatos temerosos, agresivos o poco amigables.
Por ejemplo, un gato que exhibe agresividad a menudo tendrá las orejas levantadas pero giradas hacia afuera y las pupilas estrechas o pequeñas. Por otro lado, un gato que muestra signos de miedo generalmente tendrá las orejas caídas contra su cabeza y pupilas dilatadas y abiertas.
Las expresiones faciales felinas como estas, junto con las posturas corporales y otras señales, nos permiten interpretar algunos estados emocionales de los gatos.

Interacciones entre gatos
Los gatos a menudo conviven en hogares con múltiples felinos e incluso en grupos más grandes en centros de rescate o adopción. Los gatos que deambulan libremente se consideran generalmente animales socialmente facultativos. Es decir, tienen la capacidad de vivir y cooperar en una situación de colonia, con las complejas interacciones sociales que implica vivir en estrecha proximidad.
En el caso de los gatos que viven en libertad, las colonias que se forman suelen denominarse "matrilineales". Están compuestas exclusivamente por gatas, muchas de las cuales pueden estar emparentadas entre sí, junto con sus crías. Los gatos machos suelen ser excluidos de estas colonias formadas de manera natural a medida que maduran.
La castración de gatos domésticos machos jóvenes permite que, desde una perspectiva social, puedan ser aceptados en hogares con múltiples gatos y en situaciones de colonia, al igual que las hembras. Se cree que esta capacidad de los gatos para formar lazos sociales y vivir en grupo se desarrolló con la domesticación.
Tipos de interacción social entre gatos
Existen cuatro áreas principales de interacción social entre gatos individuales
● Reproductiva: Cuando los gatos se juntan para el apareamiento.
● De cuidado: Las interacciones entre una gata (reina) y sus gatitos.
● Afiliativa: Interacciones amistosas entre gatos.
● No afiliativa: Interacciones cautelosas, defensivas, poco amistosas o agresivas.

Expresiones faciales entre gatos
En el pasado, se asumía que las expresiones faciales en los gatos se utilizaban principalmente en comportamientos agresivos. Sin embargo, un estudio reciente y detallado realizado por Lauren Scott y Brittany Florkiewicz en Estados Unidos evaluó el papel de las diferentes expresiones faciales felinas en otros comportamientos e interacciones.
Para su estudio, utilizaron un sistema reconocido para codificar señales faciales (diseñado específicamente para gatos) y observaron gatos en un salón tipo café gestionado por un centro de adopción en Los Ángeles. El estudio se llevó a cabo durante 10 meses, incluyó 150 horas de observación y abarcó un total de 53 gatos adultos (mayores de un año). Se caracterizaron los movimientos musculares faciales durante un episodio comunicativo con otro gato, pero se excluyeron los movimientos de la cabeza y los ojos.
De forma interesante, las autoras del estudio lograron identificar 276 combinaciones distintas de movimientos musculares faciales (o ‘expresiones faciales’ felinas). De estas:
● 46 % se produjeron exclusivamente durante interacciones afiliativas (amistosas) entre gatos;
● 37 % durante interacciones no afiliativas (poco amistosas o agresivas);
● Y el 17 % durante ambos tipos de interacción (afiliativas y no afiliativas).
Las señales faciales involucraban, en promedio, cuatro movimientos musculares faciales diferentes. Los movimientos musculares significativamente más comunes durante la comunicación afiliativa incluían que las orejas y los bigotes se movieran hacia adelante y más juntos, y el cierre de los ojos.
Expresiones faciales felinas como comunicación social
El hecho de que ciertas combinaciones de movimientos musculares faciales (‘expresiones faciales’) se observaran principalmente durante interacciones afiliativas o no afiliativas sugiere firmemente que estas señales faciales son utilizadas por los gatos para la comunicación social. Esto contrasta con las suposiciones previas de que estas señales solo se involucraban en interacciones no afiliativas.
Aunque se necesita más investigación en otras poblaciones de gatos en diferentes situaciones, los resultados de este estudio proporcionan una visión fascinante sobre un área poco investigada del comportamiento felino. Como suele ser el caso, estos resultados desafían la sabiduría convencional sobre los gatos y muestran la profundidad y complejidad de su comportamiento.

En el futuro, una mejor comprensión de las interacciones entre gatos, y de las señales tanto afiliativas como no afiliativas (incluidas las señales faciales felinas), podría permitir una mejor comprensión del vínculo entre los gatos y cómo gestionar de la mejor manera las relaciones en un hogar con varios gatos. Actualmente, para los cuidadores de gatos que deseen tener más de un gato en casa y evitar conflictos entre ellos, algunos consejos importantes incluyen:
● Donde sea posible, obtén gatos cuando sean gatitos para que puedan crecer juntos, e idealmente, adopta gatitos de la misma camada.
● Especialmente con los gatos machos, castrarlos a una edad temprana.
● Asegúrate de que haya suficiente espacio para que cada gato pueda encontrar un área para sí mismo cuando lo prefiera.
● Asegúrate de que haya suficientes recursos para todos los gatos en diferentes áreas. Esto incluye tazones de comida y agua, bandejas de arena, lugares para descansar y esconderse, postes para rascar, etc. Como regla general, debe haber al menos uno de cada recurso por gato en la casa, más uno extra.
● Pasa tiempo jugando e interactuando con cada gato.
● El uso de difusores de feromonas puede proporcionar una ayuda importante, ya sea si hay conflictos no deseados entre los gatos o si solo estás tratando de promover y mantener un ambiente armonioso. FELIWAY® Optimum ayuda a los gatos a sentirse más tranquilos en su entorno físico y con las interacciones sociales con los gatos compañeros de casa.
● Alternatively, FELIWAY® Friends can help promote friendly interactions between cats, whilst FELIWAY® Classic helps cats feel more secure in the home.
¿Te gustaría aprender más sobre el fascinante mundo de los gatos y cómo interactúan entre ellos? Tenemos una variedad de artículos para explorar en línea, ¡además puedes suscribirte a nuestro boletín para mantenerte al tanto de nuestros últimos consejos, guías e información!
Referencias
Lauren Scott, Brittany N. Florkiewicz: Feline faces: Unraveling the social function of domestic cat facial signals. Behavioural Processes, Volume 213, 2023, 104959.
https://doi.org/10.1016/j.beproc.2023.104959.