
Gatos hipoalergénicos: ¿Qué son y qué significa hipoalergénico?
Las alergias a los gatos son la alergia relacionada con los animales más común, lo que puede ser desalentador para los amantes de los gatos que desean disfrutar de la compañía de un amigo felino. Por ello, los gatos hipoalergénicos se han convertido en una "solución" cada vez más popular para las personas con alergias. Pero, ¿realmente los gatos hipoalergénicos son hipoalergénicos? ¿Y qué significa hipoalergénico?
Sabemos que a veces pueden circular mitos sobre los gatos hipoalergénicos en internet. Así que, en este artículo, vamos a explicar la verdad sobre ellos y dar algunos consejos para ayudar a manejar las alergias a los gatos.
¿Qué significa hipoalergénico?
El término "hipoalergénico" se puede usar para describir algo que contiene menos alérgenos y que es menos probable que desencadene una reacción alérgica. Existe la idea errónea de que "hipoalergénico" significa "libre de alergias", pero lamentablemente no es así.
Significa que hay menos probabilidad de que cause una reacción alérgica, pero no se puede garantizar al 100% que no la provoque.
¿Qué son los gatos hipoalergénicos?
Contrariamente a la creencia popular, el principal alérgeno de los gatos no es su pelaje. En realidad, se trata de una proteína llamada “Fel d 1”, que se encuentra en su saliva o se secreta sobre su piel. Todos los gatos producen “Fel d 1” en su pelaje, saliva y orina, pero las razas hipoalergénicas producen niveles más bajos. Por lo tanto, los gatos hipoalergénicos no son gatos con menos pelo; son gatos con menos proteínas que desencadenan alergias.
Imagen: https://www.shutterstock.com/image-photo/hand-holding-pile-cat-hair-white-508632067
Texto alternativo: Gato durmiendo mientras una persona recoge pelo con la mano.
¿Cuáles son los síntomas de una alergia en los gatos?
A nivel mundial, aproximadamente 1 de cada 5 adultos presenta una reacción a los alérgenos de los gatos. Cuando los gatos se lamen, extienden la proteína “Fel d 1” de su saliva por su pelaje y piel, y esta se dispersa en el entorno a través de la caspa y los pelos muertos. Todos los gatos producen “Fel d 1” independientemente de su raza, edad o sexo, pero cada gato es diferente, por lo que la cantidad de proteína que producen puede variar.
Las personas con alergia a los gatos tienen un sistema inmunitario que reacciona de forma exagerada ante estas proteínas, lo que provoca síntomas como:
● Estornudos y secreción nasal
● Picor en la piel o en los ojos
● Brotes de eccema
● Tos o silbidos al respirar
Algunas personas sólo presentan algunos de estos síntomas, mientras que otras pueden experimentar todos. La gravedad de los síntomas puede depender de la sensibilidad individual y del nivel de exposición. Las alergias a los gatos son bastante comunes, pero estos síntomas también pueden deberse a otros alérgenos, así que consulta a tu médico de cabecera para obtener un diagnóstico profesional.
¿Existen realmente los gatos hipoalergénicos?
Lamentablemente, ninguna raza de gato es completamente hipoalergénica. Todos los gatos producen la proteína alergénica que puede desencadenar una reacción alérgica. La proteína “Fel d 1” es pegajosa y se adhiere a cualquier superficie, permaneciendo allí durante mucho tiempo. Esto hace que sea difícil de evitar si tienes alergia a los gatos.
Aunque no existen los gatos completamente hipoalergénicos, ¡no pierdas la esperanza si eres alérgico a los gatos! Si tu alergia no es demasiado severa, aún hay formas de convivir con un amigo felino con éxito. Se cree que algunas razas de gatos producen menos alérgenos o sueltan menos pelo, lo que puede ser más fácil de tolerar para alguien con alergia.

¿Qué razas de gatos son ‘hipoalergénicas’?
Aunque no existen razas de gatos completamente hipoalergénicas, hay algunas que se cree que provocan menos síntomas en personas alérgicas. Algunas de estas razas incluyen:
● Siberiano
● Balinés
● Azul Ruso/Blanco Ruso
● Tonquinés
● Bengalí
● Javanés
Al elegir una raza concreta, es recomendable pasar un tiempo con gatos de esa raza o camada para ver cómo reaccionas, ya que no hay pruebas científicas que confirmen qué razas producen menos proteínas alergénicas. También es importante investigar bien sobre la raza para asegurarte de que encaja con tu estilo de vida y tus expectativas sobre un compañero peludo.
Consejos para convivir con alergias a los gatos
Si sufres de alergia a los gatos, eso no significa necesariamente que no puedas tener uno como compañero. Existen formas de controlar la muda de pelo y la propagación de las proteínas “Fel d 1”. Aunque todos los gatos producen alérgenos, si tienes uno que produce menos o pierde menos pelo, hay maneras de sobrellevarlo:
Cepillado regular
● Cepilla a tu gato con frecuencia – Incorporar el cepillado a la rutina diaria de cuidados puede ayudar a reducir el pelo suelto y la caspa. Nuestro consejo estrella es usar una recompensa, como Happy Snack by FELIWAY, durante el cepillado para que sea una actividad positiva para ambos.
● Cepilla al aire libre – Realizar las sesiones de cepillado fuera de casa ayuda a controlar la propagación de alérgenos en el hogar.
● Ayuda externa – Si no puedes cepillar a tu gato tú mismo, otra persona en casa podría encargarse o puedes considerar servicios profesionales de peluquería felina.

Entorno familiar
● Aspirar y limpiar con regularidad – La limpieza frecuente puede ayudar a eliminar los alérgenos del hogar. Utilizar una aspiradora con filtro HEPA en las zonas favoritas de tu gato permite atrapar mejor los alérgenos.
● Purificadores de aire – Considera el uso de purificadores de aire con filtros HEPA para reducir los alérgenos en suspensión.
● Zonas designadas para el gato – Establece ciertas áreas de la casa, como los dormitorios, como zonas libres de gatos para reducir la exposición a alérgenos.
● Lava los objetos de tu gato – Lava regularmente la cama de tu gato, así como sus juguetes y, por supuesto, sus comederos y bebederos.
● Baños regulares – Aunque muchos gatos odian el agua, si el tuyo lo tolera, bañarlo puede ayudar a reducir la caspa en su piel. Este efecto es temporal, pero puede ser útil. Si decides bañarlo, asegúrate de usar un champú suave especialmente diseñado para gatos y haz que la experiencia sea lo más agradable posible. Entrenar a tu gato para que se sienta cómodo con los distintos elementos del baño puede ayudar a que se relaje antes de incorporar esta rutina. ¡Usar recompensas durante el proceso también puede convertirlo en una experiencia más positiva!
Control del contacto
● Evita que tu gato te lama – Intenta que tu gato no te lama, ya que los alérgenos se encuentran en su saliva.
● Lávate las manos y cámbiate de ropa tras el contacto – Lava tus manos y cámbiate de ropa después de un contacto cercano con tu amigo peludo para reducir tu exposición al alérgeno.
Si sufres de alergias, te recomendamos consultar a tu médico para recibir asesoramiento personalizado y posibles tratamientos. Si tus síntomas siguen siendo difíciles de manejar, tomar la difícil decisión de encontrar un nuevo hogar para tu gato puede ser la mejor opción. En ese caso, contacta con tu centro de adopción local para recibir orientación y conocer los siguientes pasos.
Para más información sobre qué razas de gatos son hipoalergénicas, no dejes de explorar todos nuestros artículos en línea. O si prefieres recibir las últimas novedades directamente en tu bandeja de entrada, suscríbete a nuestro boletín y te mantendremos al día con todas las guías e información de FELIWAY.